jueves, 23 de febrero de 2017
sábado, 22 de octubre de 2016
domingo, 4 de septiembre de 2016
miércoles, 24 de agosto de 2016
Vórtice de Basura y plástico en el Pacífico
Enormes cúmulos de resíduos en el pacífico del tamaño equivalente a tres veces la península ibérica.
Pensar que este despropósito de sistema económico basado en el consumo galopante, y en el crecimiento, no tiene un impacto negativo en el ecosistema que nos sostiene, y que este impacto no nos será devuelto, es un acto de irresponsabilidad sin medida.
Fuente: Greenpeace international
sábado, 13 de agosto de 2016
Interesante mapa que muestra el tráfico marítimo, puede observarse por tipo de carga y el impacto en cuanto a las emisiones de CO2 a la atmosfera (fuente: https://www.kiln.digital/)
Created by London-based data visualisation studio Kiln and the UCL Energy Institute
lunes, 1 de agosto de 2016
martes, 28 de junio de 2016
La Globalización que envenena el Mundo
Nadie se plantea que la globalización ha supuesto un incremento de la "riqueza" a nivel mundial, y si medimos la riqueza mediante el PIB (esto es algo que sólo a un economista se le ocurriría), será así.
Ahora bien, ¿que supone que una transnacional crezca en infraestrucura para poder exportar su producto a todo el mundo? Esta empresa realizará una inversión en aumentar su plantilla y sus instalaciones para cubrir la demanda, hasta ahí bien... en un país a 6.000Km de distancia una empresa cerrará porque los productos que antes vendía, ahora serán suministrados por una empresa extrangera. El incremento de plantilla en un lugar se convierte en parados en otro.
Eso sí la multinacional se convertirá en un bocado jugoso para especuladores, con lo que empezará a cotizar en bolsa, con el caché que esto supone, y sus accionistas recibirán millones en dividendos, que llevarán a sus cuentas en paraísos fiscales, porque las prestaciones por desempleo de aquella gente que quedó sin trabajo tras el cierre de aquella empresa no son su problema.
Así que, desde el punto de vista de alguien que vive del sueldo fruto de su trabajo, y no del fruto del trabajo de otros (...que trabajar honradamente mancha...), la globalización no crea empleo, solo lo reubica, lo destruye en algunas zonas para crearlo en otras, eso sí permite a un grupo reducido de personas o entidades aumentar su patrimonio exponencialmente, y la avaricia de los mismos (junto con las leyes que están diseñadas para beneficiarlos a ellos), les sitúa en una posición en la que cada vez exigirán más, sometiendo a extorsión a los trabajadores, manteniendo constantemente la amenaza de la perdida del empleo en caso de que su avaricia no se vea satisfecha en las juntas de accionistas.
Esta avaricia llevará a los directivos a buscar aún mas rentabilidad, abriendo sus factorías allá donde no hay derechos laborales y el trabajo es en condiciones de semiesclavitud, destruyendo, una vez más empleos en un puntto para crearlos en otro, pagando sueldos menores, contratando menos trabajadores porque les pueden obligar a hacer jornadas de 12 horas.
Pero hay algo aún peor, ese "crecimiento" no es posible si cada vez no se vende más y más, consumiendo recursos energéticos y de materias primas que son finitos, destruyendo bosques, contaminando el agua, destruyendo el mundo que nos sustenta y da cobijo.
La globalización en sí es un acto de extrema irresponsabilidad por parte del ser humano, diga lo que diga un absurdo parámetro como el PIB que brota de una doctrina pseudocientífica como la economía, pero que está en las antipodas de medir el crecimiento de los pueblos, de los ciudadanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)